Danza de pareja libre identificada a nivel nacional por sus características propias. La Marinera en el norte es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia e insinuación expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista a su pareja.
En las damas se usan los vestidos propios de cada pueblo (Moche, Huanchaco, Trujillo, Piura, Catacaos, Monsefú, Morrope, Paita y otros) , con las características singulares de costura, bordados o tejidos típicos de la zona.
En los varones es muy representativo el típico chalán de poncho blanco o colores claros (beige, lúcuma) tejidos a telar con hilos teñidos en los diferentes pueblos norteños (Monsefú, Catacaos, Lambayeque, Pacasmayo, Trujillo, Piura Mórrope, San Pedro de Lloc y Moche) sombrero de paja de ala ancha, pero también se usa terno blanco (saco, pantalón y chaleco) de dril de costura simple con características propias de nuestros cálidos pueblos norteños, completando su atuendo con sombrero de paja de ala ancha y el pañuelo en mano que hace de nuestra marinera un "Baile de pañuelo".
En las damas se usan los vestidos propios de cada pueblo (Moche, Huanchaco, Trujillo, Piura, Catacaos, Monsefú, Morrope, Paita y otros) , con las características singulares de costura, bordados o tejidos típicos de la zona.
En los varones es muy representativo el típico chalán de poncho blanco o colores claros (beige, lúcuma) tejidos a telar con hilos teñidos en los diferentes pueblos norteños (Monsefú, Catacaos, Lambayeque, Pacasmayo, Trujillo, Piura Mórrope, San Pedro de Lloc y Moche) sombrero de paja de ala ancha, pero también se usa terno blanco (saco, pantalón y chaleco) de dril de costura simple con características propias de nuestros cálidos pueblos norteños, completando su atuendo con sombrero de paja de ala ancha y el pañuelo en mano que hace de nuestra marinera un "Baile de pañuelo".
Dueño de una excelente calidad escénica y de una maestría inigualable al momento de bailar tenemos el grato honor de contar entre nuestros artistas con el valioso aporte de Koki Beteta, máximo exponente y campeón de campeones de nuestra Marinera Norteña.Es a su temprana edad, 21 años, un consumado maestro que deleita y entusiasma a quienes han tenido la oportunidad de verlo en escena, derrochando simpatía, profesionalismo y un gran amor por difundir lo nuestro pues ha llevado su talento a diferentes lugares tanto a nivel nacional como hacia otros países
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.